top of page
IMG_7243.jpg
545899_416322915092635_1812080144_n_edit

En 2006, Ernesto Carman encontró por primera vez un gran número de Setophaga cerulea (SETCER) en Reserva Natural Las Brisas mientras observaba una bandada mixta y participaban en la bandada ¡13  cerúleas!

 

Después de consultar literatura y ornitólogos, este evento fue considerado una posible anomalía; se sabía que las SETCER llegaban en grandes oleadas algunos años.

 

Sin embargo, al año siguiente, Ernesto regresó a Las Brisas a finales de agosto y principios de septiembre y una vez más descubrió que las SETCER eran una especie migratoria abundante, observando entre 1 y 5 individuos en cada bandada mixta que encontró.

Este patrón se estaba repitiendo pero curiosamente las SETCER no se veían en la misma cantidad lejos de Las Brisas y esto llevó a la iniciativa de un censo organizado a nivel nacional a principios de septiembre de 2008 para tener una imagen a mayor escala de dónde estaban las cerúleas en Costa Rica.

 

Una vez más Las Brisas fue el epicentro de SETCER y toda la evidencia sugería que esta pequeña área en las laderas nororientales del volcán Turrialba era posiblemente un importante sitio de parada para la especie. Fue entonces que nació el Proyecto Cerúlea.

En los años siguientes, el Conteo de la Reinita Cerúlea se convirtió en una actividad anual en la que sus participantes tenían muchas posibilidades de ver y fotografiar esta enigmática reinita, pero al mismo tiempo sirvió como plataforma para educar al público sobre la importancia de los sitios de reabastecimiento para las aves migratorias.

 

Junto a esta actividad también organizamos talleres y el Festival de Aves y Naturaleza de Costa Rica para expandir nuestro alcance e impacto público.

El proyecto ha desarrollado  trabajo de campo que se ha enfocado en aspectos de la historia natural de  la Reinita Cerúlea durante su parada en Costa Rica, recopilando datos importantes sobre su comportamiento y su dieta.

En 2018, el Proyecto Cerúlea recibió un gran impulso al unir esfuerzos con SELVA y su Proyecto del Corredor Neotropical de Migración, llevando a cabo censos en diferentes sitios dentro de Costa Rica para determinar las tasas de ocupación de especies migratorias como la Reinita Cerúlea para predecir dónde podrían existir otros sitios importantes de reabastecimiento.

 

También se realizó un breve período de anillamiento a finales de agosto y principios de septiembre durante el cual capturamos y anillamos 13 SETCER.

 

Más importante aún, pudimos volver a observar y recapturar a varios individuos, proporcionando datos importantes sobre las tasas de deposición de grasa y la duración de su escala en Las Brisas.

Durante una temporada completa de anillamiento en 2019, que cubrió los meses más intensos de la migración de otoño desde mediados de agosto hasta finales de octubre, anillamos 3.739 individuos de 135 especies. ¡De esos 22 eran SETCER!

bottom of page